Who am I?

Como dijo Jean Valjean: «Who am I?«

Una vez un taxista me preguntó que signo era yo, le digo que Géminis y él me comenta: «aprendices de todo y maestros de nada», creo q tiene toda la razón en lo primero, soy una eterna aprendiz y espero seguir siéndolo siempre. En lo segundo todavía no he podido comprobar lo contrario, espero que sea porque meto mi cuchara en muchos temas, aunque mi vocación está totalmente clara, dedicarme a trabajar en pro de la inclusión de las personas con discapacidad.

En términos formales, soy Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de La Frontera (UFRO) de Temuco y actualmente desarrollo un magíster en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Católica de Chile, gracias a la beca IFP (International Fellowship Program) de la Fundación Ford.

A qué me dedico:

  • Actualmente trabajo en el Servicio Nacional de la Discapacidad de Chile, donde he logrado recorrer distintos temas, como gobierno digital, descentralización y con mayor dedicación hoy en día a género, especialmente mujeres y niñas con discapacidad, e innovación en el sector público.
  • Participo en conferencias sobre temas de discapacidad en distintos ámbitos sociales, como educación, trabajo, perspectivas de género, entro otros.
  • Difundo actividades y oportunidades de aprendizaje en temas de discapacidad en este blog.
  • Escribo artículos de opinión, aunque recién comenzando, en el quintopoder.cl
Costa de Oregon, USA

Costa de Oregon, USA

De las cosas que más me enorgullece haber realizado, es haber participado de la fundación de la Agrupación de Estudiantes con Discapacidad (AEDIS) de la UFRO, la cual fue pionera en sus años (2006) y donde logramos difundir y transmitir las necesidades de los alumnos con discapacidad en la comunidad universitaria.

También está el hecho de haber participado en el Programa I-LEAD (International Leadership, Employment and Disability) de MIUSA (Mobility International of USA) me cambió radicalmente la vida, para empezar fue un largo viaje que realicé sola sola, aunque me esperaban con apoyo en Eugene, OR, USA. Lo que más me impactó de esta aventura es la inclusión en términos concretos, como la accesibilidad a TODAS las partes donde me interesaba ir, lo cual, lamentablemente dista mucho de lo que ocurre en Chile, por eso, conocer nuevas realidades da la fortaleza para querer hace la vida mejor de muchas personas con discapacidad.

No dude en contactar:

Mail: j.luna.b@gmail.com
LinkedIn: Jimena Luna
Twitter: @jluna

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s