Viaje a Brasil, toda una experiencia

Hace unos días regresé de un viaje a Brasil, donde visitamos Buzios y Río de Janeiro. Les contaré de estas experiencias y principalmente daré algunos datos sobre accesibilidad para personas que usamos silla de ruedas, espero les sirva la ayuda, ya que cuando busqué información de accesibilidad, me costó mucho encontrar.

Lo primero que decidí es ir en silla de ruedas manual, porque es más fácil de transportar y si requería ayuda es más cómodo para levantar. Acá vamos.

Buzios

Lo sumé a último momento a mi itinerario, porque muchas personas me lo recomendaban como un gran lugar para descansar, y sí que lo es. Sin embargo la accesibilidad no es muy buena, tiene muchos adoquines que son nuestros archienemigos, el acceso a las playas no es muy fácil, pues como tiene mucho cerro, a muchas playas se accede desde éstos, por tanto se tornaba un tanto dificultoso.

Pero como una es un camaleón y nos vamos adaptando al entorno, se encuentran formas para disfrutar igual.

Traslado

Averigüé sobre transporte accesible interurbano que nos pudiera llevar hasta Buzios desde el Aeropuerto Galeao. Encontré información en la página web del Rodoviario Novo Rio, donde mencionan que tienen accesibilidad, pero sin embargo no me arriesgué porque no sabía si en destino tendrían las mismas condiciones de accesibilidad. Por tanto contratamos un servicio privado que nos llevó a Buzios. No les recomendaré la empresa que nos llevó, porque se demoró cerca de dos horas en pasarnos a buscar, pero un servicio privado es más cómodo y seguro, aunque un tanto más caro.

Si alguien tuviera una experiencia mejor respecto a cómo viajar desde Río a Buzios, será genial nos puedan comentar!

Alojamiento

Nos hospedamos en una «pousada» que es lo común que se encuentra en Buzios, la habitación que nos dispusieron era bastante amplia, así como el baño bien adaptado, podía circular sin problemas con mi silla de ruedas. El problema era que se debía subir una pequeña colina con adoquines para llegar a la habitación, pues eran departamentos exteriores, lo que generaba mucho esfuerzo en la persona que me empujaba.

En cuanto a la ubicación, se encuentra en una de las tantas colinas que hay en Buzios, por tanto movernos lo hacíamos en Uber o taxi. Conozco algunas personas que prefieren arrendar un auto, lo que evidentemente se hace mucho más cómodo para llegar a todos los lugares.

Recomiendo que mejor arrienden un alojamiento más en el centro, donde la geografía es más plana y tienen muchos restaurantes, bares y locales comerciales donde entretenerse.

Actividades

Lamentablemente me di cuenta que las playas son muy poco accesibles, a la que logré acceder es la Praia Tartaruga, claro que con un poco de ayuda de unas buenas personas del lugar. Si desean usar sillas de playa, las pueden usar gratuitamente, pero claro que con consumo en el local respectivo, les recomiendo local Coral da Tartaruga (o Sol da Tartaruga? Tenemos un pequeño olvido del nombre), son muy amables y tienen rica comida.

Pasear por Orla Bardot (costanera) también lo recomiendo, aunque tiene unas piedras de superficie, pero son mucho más transitables que los adoquines de Rua das Pedras.

Lo que no se pueden perder es pasear en la Escuna Babylon! Es un paseo en barco muy entretenido, se detienen en 3 playas y el ambiente es de lo más divertido, la tripulación lo mejor. No les digo que sea accesible, pero te ayudan a subir y bajar sin problemas.

Río de Janeiro

Se le conoce como «ciudad maravillosa» y de verdad que lo es, una ciudad con mucha historia, siento que nos faltó aún mucho que visitar, pero acá les dejaré los lugares que recorrimos con la respectiva evaluación de accesibilidad.

Alojamiento

Nos quedamos en el Américas Copacabana Hotel, el cual reservamos vía Booking.com y lo elegí principalmente porque disponían de habitaciones adaptadas a personas con movilidad reducida. Si bien es un buen hotel, con un baño amplio, no hay suficiente espacio para pasar con la silla de ruedas al borde de la cama y se debe poner muchas toallas en el suelo para no inundar el baño al momento de ducharse.

Lamentablemente no tenía acceso a espacios comunes como la piscina, sauna, gimnasio, ya que estaban en el piso 18 y el ascensor llega al 17, por un «problema estructural» nos dijeron en recepción. El servicio es bueno, la comida rica, si no se quiere frustrar con no poder acceder a estos espacios comunes, mejor será buscar otro.

Transporte urbano

Río tiene una serie de alternativas de transporte urbano accesible, convirtiéndose en la ciudad con la mejor accesibilidad en medios de transporte que conozco en América Latina.

El metro de Río tiene todas sus estaciones con algún mecanismo de accesibilidad, ya sea ascensores, montacargas o salvaescaleras, con muy buena señalización de las salidas accesibles y la ubicación de los dispositivos. Totalmente recomendado y fue nuestro medio de transporte de preferencia. Acá se puede usar la tarjeta del metro que es prepago y se puede recargar o comprar una tarjeta de un solo uso. Las personas con discapacidad no pagan boleto, sí sus acompañantes.

Complementario al metro, está el tren liviano VLT Carioca, que es una excelente alternativa para llegar a lugares donde el metro no llega. Es muy accesible y se usa una tarjeta que también sirve para usar en el metro y los buses. Acá las personas con discapacidad no pagan, sí sus acompañantes.

El transporte de buses urbanos no lo utilicé porque el metro me sirvió mucho, pero noté que tienen rampas eléctricas en la mayoría de los buses. Si bien no la usé acá, siempre es recomendable, pues permiten visualizar la ciudad, lo que en el subterráneo no puedes hacer.

Por último, en Río existe una cooperativa de taxis accesibles (Especial Coop) muy bueno que traslada solo a personas en silla de ruedas, con un sistema de rampa eléctrico y sistemas de anclaje de la silla y cinturones de seguridad excelentes. Además puedes ir con dos acompañantes, uno al costado de la silla y otro en el asiento de copiloto. Para contactarlos basta con escribirles por whatsapp o usar la aplicación que tienen disponible en la AppStore o GooglePlay. La tarifa es un tanto superior al de un taxi tradicional, pero vale la pena.

Acceso a taxi EspecialCoop

Acceso a taxi EspecialCoop

Como sugerencia, a algunos lugares donde no llega muy cerca el metro o para ir al aeropuerto usaba EspecialCoop, pero el regreso debes tener programado con ellos el horario para que les pasen a buscar o bien igual pueden tomar un taxi convencional, dependiendo del nivel de dependencia de cada persona.

Calles

Las callecitas de Río tiene sus particularidades, casi toda la ciudad está empedrada con pequeñas baldosas en terrenos en ocasiones sinuosos, pareciera que tienen formas de la arena en la playa. Es muy lindo, pero a veces puede ser dificultoso andar con la silla, pues hay veredas con mucha pendiente. Destaco que la mayoría de las esquinas donde se permite el paso de peatones tiene rampa, no las de mejor calidad, pero tienen.

Calles de Río

Calles de Río

Playas

La verdad es que me guié por la información que aparece en AdaptSurf donde indican que tienen servicios de sillas anfibias para andar en la arena o ingresar al mar, que están disponibles solo los fines de semana durante todo el año. Fuimos un día domingo al Puesto 11 de la Playa Leblon como aparece en el sitio web, pero sin embargo no encontramos nada, los salvavidas nos comentaron que el proyecto existía pero hace bastante tiempo que ya no iban. Recientemente encontré otro servicio, Praia para Todos, pero al parecer solo funcionan en temporada alta, de diciembre a mayo.

Lamentable que no estuvieran, creo que es la gran deuda de Río respecto a la accesibilidad en las playas. Sin embargo los salvavidas nos ayudaron a avanzar muy cerca del mar para descansar y disfrutar del sol durante la tarde, nos salvaron el día.

Para llegar a la mayoría de las playas, se puede usar el transporte público sin problemas.

Cristo Redentor

Creí inicialmente que sería lo más difícil de realizar, pero me llevé una grata sorpresa en cuanto a la accesibilidad.

Primero se debe llegar al lugar intermedio llamado Estación Paineras, al cual puedes llegar en un taxi (podría ser EspecialCoop) o auto, pero luego se debe tomar sí o sí una de las van oficiales que son las únicas que te transportan al Cristo, previo pago del ticket. Tienen disponibilidad de una van que es accesible y la deben solicitar, aunque no tienen cinturón de seguridad, no hay necesidad de cambiarse de la silla de ruedas. Una opción mejor a mi gusto, pero que me di cuenta después pues no tienen mucha información de accesibilidad en su web, es usar el servicio completo de Paneiras-Corcovado, que puedes tomar en alguno de los puntos de encuentro y al comprar el ticket debes esperar cerca de 40 minutos me indicaron, para que llegue la van accesible a recogerlos y llevarlos directamente al Corcovado.

Si quieren conocer otras opciones de cómo llegar al Cristo del Corcovado, pueden ver el siguiente link, o este otro, pero no sé como será la accesibilidad en las distintas opciones que allí describen, salvo las van de Paneiras-Corcovado que ya les he comentado.

Una vez que llegan al estacionamiento en la plataforma final, deberán subir un par de ascensores y una escalera mecánica, donde el personal ayuda y es mejor que ellos lo hagan, porque ya tienen experiencia, por eso recomiendo ir en silla manual y no eléctrica, si van en una motorizada creo que tendrían que cambiarse a una manual.

Finalmente, sacarse fotitos y disfrutar de la vista!

Pan de Azúcar

Es lo máximo. Tienen que ir! Pueden llegar en taxi (SpecialCoop) o bajarse en la estación de metro Botafogo, aunque tendrán que caminar bastante. Al ingresar deberán comprar el ticket, que se paga mitad de precio, tanto para la persona con discapacidad como para un acompañante. Podrán notar que tienen muchos ascensores lo que lo hace muy accesible y el personal está siempre muy pendiente de colaborar.

Una vez que tomas el primer teleférico (bondinho) les llevará al Morro da Urca, donde hay una excelente vista y deben recorrer los alrededores del mirador y tomarse las fotos de rigor con el Pan de Azúcar de fondo. Luego deben acceder al segundo teleférico que les llevará a la cima del Pan de Azúcar, donde podrán recorrer varios lugares, con bastantes ascensores, pero no llegan al bar. También hay una ruta accesible para recorrer que se llama GreenPath, es bien lindo, está al costado izquierdo de la salida.

Disfruten de este parque, es realmente hermoso.

Escalera de Selarón

Fue un tantito frustrante, pero bueno, lo intentamos. Si bien es una escalera y sabía que no podría subirla, esperábamos poder tomarnos una foto en la base, pero tampoco, bien difícil subir, las calles y veredas son muy malas alrededor. Si se animan a pedir ayuda a quien esté por ahí o si van con más acompañantes lo puedan lograr, me cuentan cómo les va!

Lo bueno es que a la vuelta están los Arcos de Lapa, que al llegar a ella ya hay mejor accesibilidad. En esa ocasión íbamos a la Feria do Rio Antigo, por tanto hicimos el recorrido completo.

 

Museos

No visitamos muchos, pues pocos contaban con información de accesibilidad. Acá alguna información:

El Museo del Mañana se construyó recientemente y cumple con todas las normas de accesibilidad, tanto en los accesos, circuitos y servicios higiénicos. El contenido del museo es un tanto apocalíptico, no tiene mucha información sobre la historia de Brasil, por tanto si le interesa algo más moderno puede ir a este sitio, que por cierto se agradece su accesibilidad. Además fuera del museo está la frase «Te amo Brasil», suerte si pueden tomarse una linda foto! De acuerdo al sitio web, las personas  con discapacidad pagan mitad de la entrada y acompañamiento que sea imprescindible no paga.

También fuimos al Museo de Arte de Brasil (MAR), que también cumple con altos estándares de accesibilidad. Deben partir por el piso 5 y luego ir descendiendo. Cuando fuimos había una exposición sobre parte de la historia indígena del país, que a mi gusto es lo mejor del museo, las otras exposiciones eran más bien modernistas. Sugiero revisen en su sitio web las exposiciones que están en la fecha que viajan para ver si les interesa. Las personas con discapacidad pagan la mitad del boleto, el día que fuimos creo que el ingreso era gratuito.

Hay varios museos que me hubiese gustado visitar, pero por tiempo y falta de información no fuimos, les dejo acá algunos por si alguien tiene alguna visita a ellos nos cuente: Museo Nacional UFRJ (en su web dicen que no es muy accesible pero están trabajando en ello), Museo Histórico de la Ciudad de Río de Janeiro y el Museo Histórico Nacional.

Estadio Maracaná

Genial conocer este emblema del fútbol, además que es muy accesible luego de casi reconstruirlo para el mundial y las olimpiadas. Por suerte lo abrieron para visitarlo desde junio de este año, así que fuimos en la fecha precisa.

Para llegar lo pueden hacer en metro en la Estación Maracaná, cuya salida guía directamente a través de una gran rampa hacia el estadio. Al bajar deben ir por el costado izquierdo donde encontrarán la boletería que está en una especie de container negro, donde tienen una ventanilla para venta de tickets especiales, donde deben comprar para personas en silla de ruedas y sus acompañantes, quienes pagan mitad del valor del ticket. También pueden acceder a tour guiados cada una hora que forma parte del ticket y podrán conocer todo el estado, los camarines, la cancha y la historia del estadio. El recorrido completo es muy accesible, todo el circuito, por tanto cien porciento recomendable. En su sitio web podrán obtener más información.

Acuario

Una excelente experiencia para quienes no podemos hacer snorkel (aunque ni lo he intentado), y poder ver de cerca la maravillosa vida marina.

Para llegar lo pueden hacer en taxi o VLT estación Utopía Aquario, también pueden hacer el recorrido directo desde el Museo de Arte de Río o el Museo del Mañana si deciden hacer el recorrido completo.

Las personas con discapacidad tienen tarifa reducida de acuerdo a su sitio web. Primero deben subir al piso 3 e ir descendiendo por un pasillo bien oscuro donde los protagonistas son los acuarios, por supuesto. Disfruten del recorrido porque la accesibilidad no será un problema, tiene baños accesibles y todo el circuito también lo es.

Ferias

Para quienes nos gusta mucho comprar regalos para la familia y amigos, sobre todo si son cosas originales de las ciudades, fuimos a algunas ferias de la ciudad.

La primera de ellas fue Feria do Río Antigo, que se disponen en Rua do Lavradio, que solo se abre el primer sábado de cada mes, por tanto aprovechamos que justo fuimos esa semana. Hay muchas tiendas de artesanos que venden productos originales, ropa y joyería de autor, muñecas y antigüedades, aunque también se encuentran los típicos recuerdos de Río. Como es una calle que se hace peatonal, es bastante accesible, salvo algunas tiendas que se ubican por sobre la vereda y hay que subir con la silla o al final de la calle donde hay adoquines.

También fuimos a la Feria Hippie de Ipanema, que se ubica en la Plaza General Osorio (Metro del mismo nombre) solo los días domingo. También pueden encontrar muchas artesanías, pero principalmente pinturas de artistas locales. Como es una plaza, hay superficies de cemento, en parte adoquines y tierra, se debe andar con precaución por los agujeros en el terreno.

La última feria que visitamos fue la Feria nocturna de Copacabana, que está hasta las 12 de la noche, donde se podrán encontrar principalmente souvenier con recuerdos típicos de la ciudad. También el desplazamiento  no tiene mayor complejidad, pero sí tener cuidado con los baches de la vereda.

Para más información sobre las ferias de Río, está página web les puede ser de utilidad.

Dónde comer

Donde quieran! y puedan… En general hay accesibilidad en la mayoría de los locales comerciales incluyendo los restaurantes. Algunos tienen un peldaño y otros tienen rampas móviles por tanto deben ser solicitadas.

Lo que nos gustó mucho fue el BipBip, que si bien no tienen comida ni mesas, tienen cervezas y lo destacable es la buena música en vivo del lugar, su dueño por cerca de 50 años, Alfredinho no le gusta mucho el ruido y se debe aplaudir con chasquidos de dedos para no molestar a los vecinos, solo disfrute de la cultura de Brasil en este lugar.

Bar BipBip

Bar BipBip

Concluyendo…

Río de Janeiro creo que es una ciudad donde sí se puede ir de vacaciones con una persona en silla de ruedas, tiene muchas facilidades, los costos por ejemplo de un taxi accesible se compensan con tarifas reducidas a las principales atracciones de la ciudad, tiene muy buena movilidad. Creo que la gran deuda que me dejó este viaje fue en cuanto el acceso a las playas y al agua, sin duda que compartiendo entre nosotros podemos ir generando más información sobre servicios a personas con discapacidad.

Para ir terminando, acá les dejo algunos links adicionales que podrían ser de utilidad:

  • Guía Turismo Accesible: es una aplicación donde se puede encontrar mucha información y calificación de la accesibilidad en distintos lugares.
  • Guía AdaptSurf: si bien no sé si siguen vigentes, esta es una guía muy buena sobre las playas, pero no encontré la accesibilidad en los puestos 2 y 11 que indica la guía.
  • Guía Muito Especial: es un dossier muy detallado con información de muchos lugares turísticos de Brasil, tanto de alojamientos, como actividades turísticas a realizar.

 

Espero que esta información les sea de utilidad, obrigada!

Anuncio publicitario

11 Respuestas a “Viaje a Brasil, toda una experiencia

  1. Hola gracias por la info, somos de Argentina y te queria consultar por los lugares para estacionar en Rio, mi esposo tiene el certificado de discapacidad internacional para el auto pero no sabemos si se puede estacionar en cualquier lugar como aca en Argentina. Saludos

  2. Muchas Gracias¡¡ Jimena Luna, quiero con mis padres y mi papá es discapacitado y necesitaba información para atreverse a ir..Muchisimas gracias y saludo a Carlos que aparece en la foto contigo, una casualidad somos colegas de institución.

  3. Me encantó encontrar este artículo , muchas gracias por darte el tiempo de ayudar a los demás , ya que como lo dijiste anteriormente no es mucha la información sobre la accesibilidad que hay en río espero me sirva de mucha utilidad viajo en junio con mi hijo y esté viaje es su sueño desde hace mucho tiempo espero encontrar pocas trabas para hacer de su viaje lo que él siempre ha soñado muchas gracias.

  4. Que lindo fue leer esto!, mis padres van a ir en enero del próximo año…y si bien mi mamá no esta en sillas de ruedas…su movilidad es muy limitada por sus dolores!, y ver que hay formas de que pueda subir al cristo redentor sin caminar mucho, me hace muy feliz!

  5. Excelente tu información. Ñronto iré a Rio de Janeiro.
    Lo único q no tego claro es si debo comprar obligatoriamente por internet los tickets para el Cristo redentor, para el telesfesico Pan Azucar y para el acuario o si puedo comprarlos ciando este allá en algún sitio determinado. Por favor si puedes ayudame con esa información.

    • Hola! Que bueno que viajas a Río! En el caso de Pan de Azúcar y el Acuario, puedes comprar en el mismo lugar, incluso hay tickets rebajados. En el caso del Cristo, puedes comprar en el mismo lugar o bien en los puntos oficiales de ventas, donde tendrás que esperar que vaya la Van accesible, lo cual recomiendo, no uses los transportes no oficiales.
      Espero haberte ayudado, después nos cuentas cómo te fue!

  6. Me encantó toda la información útil que recopilaste, siempre en beneficio de otros con las mismas inquietudes. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s