Museo Chileno de Arte Precolombino #RutaSantiagoAccesible

Hoy comienzo con el hashtag #RutaSantiagoAccesible pensando sobre todo en quienes visitan Santiago y tienen alguna discapacidad y les interesa conocer lugares típicos de la ciudad. Estos puntos estarán en Google Maps para que puedan tener los datos consolidados.

Hoy, 10 de diciembre, además de ser el día internacional de los Derechos Humanos, se celebran los 35 años del Museo Chileno de Arte Precolombino, que está en pleno centro y tiene una muy buena accesibilidad para personas con movilidad reducida, en general. Acá les dejo información y algunas impresiones.

Para llegar en transporte público lo pueden hacer en metro, siendo la estación más cercana Plaza de Armas de la línea 5, que por cierto es accesible. También pueden usar el Transantiago, que tiene las micros 504, 505, 508 y 514 que dejan justo en Compañía con Bandera. Si requieren transporte privado, este año se inauguraron dos servicios de taxis accesibles (ya escribiré una reseña de esto) que son Goxi y UberAccess, que tienen van adaptadas para el transporte de sillas de ruedas.

Actualmente, la entrada al hall de acceso tiene unos pequeños peldaños, aunque son sorteables, lo ideal sería que fuese un acceso plano. Recomiendo ingresar por la vereda de calle Bandera desde la calle peatonal Huérfanos. Una vez en el ingreso principal, tiene una entrada muy bien adaptada, con una rampa de buena pendiente.

En el primer piso se encuentran las salas de exposición temporal que son totalmente accesibles y con espacios suficientes para circular. En general los otros lugares de esta planta son accesibles también, como la tienda y la cafetería. Un detalle, el mesón de informaciones es muy alto, por lo que dificulta un poco a quienes estamos más bajos, pero como siempre digo, el personal es bastante amable y colaborador, lo que facilita bastante las cosas.

También en el primer piso se encuentra el baño adaptado (los demás baños están en el segundo piso), que tiene la implementación adecuada, pero el único inconveniente, es que la puerta se abre hacia adentro, lo que dificulta un poco y se deben hacer algunas maniobras para ingresar y cerrar la puerta.

Ingresando al patio, a mano derecha se encuentra el ascensor que va al piso menos uno y a la izquierda el ascensor que va al segundo piso. Éstos tienen botonera a buena altura, aproximadamente a un metro con 10 centímetros del suelo.

En el piso menos uno se encuentra la exposición permanente «Chile antes de Chile» que no tiene ningún inconveniente de accesibilidad, salvo que el lugar es un poco oscuro y dificulta la lectura para quienes tienen baja visión. Lo que rescato bastante es que las descripciones están en su mayoría a muy buena altura e inclinación, lo que permite leerlas desde una silla de ruedas (a diferencia de otros museos donde la descripción está en altura y en horizontal, por lo que no se alcanza a leer si eres de baja estatura).

Descripciones de objetos

Descripciones de objetos

En el segundo piso se encuentra la exposición permanente «América Precolombina en el Arte», que tiene excelente iluminación y los elementos expuestos se encuentran en una muy buena altura, que permite leer las descripciones y apreciar los objetos. Si se está dando la vuelta y desea ingresar a la sala de textiles, seguramente se encontrará con una puerta giratoria (ni idea de las razones que llevaron a poner una puerta así en esa sala), lo que imposibilita ingresar con silla de ruedas, pero debe solicitar a un guardia que habilite la entrada alternativa que está al costado por el pasillo. Esta sala de textiles tiene en la muestra central, unos cajones que se activan con un botón y se abren para exhibir telas antiguas, les recomiendo al pulsar el botón no ponerse frente a él, si no que al costado para evitar que el cajón choque con la silla de ruedas.

Algunos datos

  • Dirección: Calle Bandera 361, esquina Compañía, Santiago.
  • Horario: Martes a domingo de 10 a 18 horas.
  • Costo de entrada: Entrada general $4.500, estudiantes $2.000, presentando tarjeta de vecino de Santiago $2.000, menores de 10 años no pagan. Entrada liberada el primer domingo de cada mes.
  • Teléfonos: 229281500 y 229281522

Este fue el recorrido que tuvimos hoy con la familia, espero seguir publicando en la #RutaSantiagoAccesible y cualquier duda por acá.

Mapa actualizado #RutaSantiagoAccesible

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Museo Chileno de Arte Precolombino #RutaSantiagoAccesible

  1. Esto está muy bien completo, tienes mucha información relacionada y están geniales las fotos… espero vuelvas al museo y mi duda es si tienes o perteneces alguna herencia de pueblos originarios de acá Chile ?… Saludos y mucha prosperidad!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s