Tenía pendiente esta entrada desde el pasado día del Patrimonio (2 de septiembre), para contar cuando fui hace algunos meses, pero me faltaban lugares q visitar en el museo y no tenía fotos, así que fui de nuevo el fin de semana pasado y me fijé mejor en los detalles.
Aquí les comento que tal la accesibilidad:
- Si anda en metro, lo mejor es que la Estación Quinta Normal tiene ascensores y si tiene harta suerte, lo más probable es que estén buenos :) (ver artículo relacionado).
- Desde la estación de metro, específicamente a la salida del ascensor procure girar inmediatamente hacia la izquierda, si no, se va a dar una tremenda vuelta y encontrará puros escalones, así que hacia la izquierda del ascensor es la clave.
- El sendero desde la entrada hasta el museo (gire de nuevo a la izquierda) es “plano” en el sentido que no hay escaleras, sin embargo la superficie es de adoquines de piedra que en silla de ruedas nos hacen vibrar bastante y no precisamente de emoción! También, al llegar al museo hay una parte que es de tierra, quizás un poco difícil de maniobrar si anda sol@.
- Esta vez, también anduve en silla manual, para evitar los ya conocidos percances de nuestro Metro Santiago de cada día.
- En la entrada del museo tienen una rampa de acceso, que queda al costado izquierdo, como se aprecia en la picture 1.
- Como soy una estudiante y ciudadana “a pie”, ni idea de estacionamientos, sorry si no averigüé eso! Es que suelo saltarme siempre esa parte porque no acostumbro a usar los estacionamientos.
- Al interior del museo, todo el recorrido es accesible, solo que en el cambio de algunas secciones hay desniveles con sus respectivas rampas y en la oscuridad puede que no note los cambios y se le vaya la silla, así que atenti atenti.
- Sobre servicios higiénicos, lo mejor es que tienen baños familiares! Lo cual es súper positivo, porque es lo que la lleva ahora. El baño es amplio y hasta puede hacer volteretas adentro, tiene barras de apoyo bien puestas, lavamanos sin barrera en los pies y mudador de babies.
- En general en el Parque Quinta Normal se puede transitar muy bien, pero no faltan los tan famosos “baches” y los recurrentes adoquines, que al final igual son tan bonitos. Dentro del parque hay varios atractivos más, como el Museo de Ciencia y Tecnología, el cual es muy difícil de acceder por los costados de manera autónoma, porque tiene un peldaño por un lado y una entrada amorfa por el otro. Por fuera de este museo hay unos instrumentos que permiten comunicarse, pero lamentablemente están sobre unas plataformas accesibles por unas inmensas escaleras, por tanto un niño o niña en silla de ruedas se vería casi imposibilitado de usarlos, una por la escalera y otra por la altura desde la misma plataforma.
No fui a ningún otro museo, quedará para la próxima.
Espero les sea de utilidad, saludos y comenten!
Hola Jimena,
Muchas gracias por tu artículo, y por el completo análisis que hiciste sobre las condiciones de accesibilidad del Museo.
Sólo para complementar, datos para quienes vienen en vehículo al Parque Quinta Normal. El acceso es por Avenida Portales, y es posible estacionar cerca del Museo, específicamente por el sector del acceso principal, donde está la rampa que aparece fotografiada en tu artículo.
Te agradecemos mucho nuevamente tu artículo, y nos alegramos de que hayas podido pasar un buen momento en nuestro Museo, y te esperamos nuevamente cuando quieras.
¡Saludos!
Equipo MNHN